- Kiero.co
Navidad | Recetas colombianas para disfrutar en navidad.

La navidad es la mejor época del año para disfrutar y compartir, junto a nuestros familiares, amigos y allegados no son solo momentos de alegría y felicidad, sino también deliciosos platos que engalanan nuestras mesas en las Noches de Novenas de Aguinaldos, en las cenas de Navidad y Año Nuevo.
La Gastronomía posee un valor muy importante en la navidad, no solo se trata de compartir deliciosos platos, con nuestros seres queridos. El verdadero sentido es la reunión y la preparación de todas las recetas, que se van a degustar en esas fechas especiales con nuestra familia, compartiendo momentos de alegría, amor, y cariño.
A continuación, algunas recetas, que no podemos dejar de degustar en estas navidades.
1.- Lechona rellena horneada
Cantidades e Ingredientes:
1 lechona de 50 libras aproximadamente
10 libras de cerdo adicional
4 tazas de manteca de cerdo
1 libra de cebolla larga
1 libra de cebolla redonda
3 libras de arvejas amarillas secas
1 libra de arroz
½ libra de ajos
1 litro de jugo de naranja agria
1 taza de agua
Sal, pimienta, comino, orégano
Hilo grueso y aguja para coser.

Método de Preparación:
Empieza limpiar el interior de la lechona, es decir remueve las vísceras (para evitar éste paso, puedes comprar una limpia). Luego procede a extraer la carne y los huesos dejando cuidadosamente solo una capa uniforme de un centímetro de grosor del tocino pegado al cuero, inmediatamente procede a aliñar generosamente tanto en el interior como en el exterior, con sal y pimienta al gusto y un poco de jugo de naranja agrio y deja reposar para que vaya tomando sabor.
Por otro lado, prepara un adobo con la mitad de los ajos y la mitad de la cebolla, agrega sal, pimienta, comino y orégano a tu gusto, añádelos a la procesadora con una taza de agua.
Posteriormente corta en trozos grandes y pequeños toda la carne que se extrajo de la lechona, y corta las costillas en tiras sin separar la carne de los huesos y procede a adobarlas, al igual que la pulpa de cerdo adicional que se adquirió. Deja macerar durante una hora aproximadamente.
Las arvejas se dejan remojando la noche anterior a la preparación. Luego se cuecen, hasta que queden blandas.
Se hierve el arroz por separado hasta que alcance su punto (el uso de más o menos arroz es a gusto personal, si no se usa se debe reemplazar por arvejas).
Se fríe en la manteca el resto de ajos y cebolla, se le agrega sal, pimienta, comino, orégano y se revuelve con el arroz y las arvejas, quedando una especie de guiso.
Se coloca la lechona o cochinillo boca arriba y se procede a rellenar, colocando una capa gruesa de carne, luego una capa de guiso, otra de carne y después guiso y por último terminar con una de guiso hasta rellenarla toda. Se debe rellenar muy bien las cavidades de las piernas y los brazos con carne y guiso.
Se procede a coser con hilo grueso, en forma de punto de cruz, se voltea y se procede a colocarla en la bandeja donde se va a hornear, procurando tenga pequeños agujeros para que caiga la grasa o jugos hacia otro recipiente o de lo contrario hay que estarla sacando a ratos para que quede seca.
Se baña con el jugo de naranja y se coloca en el horno a 400º C por tres horas y luego a 200º C por dos horas más. El baño con jugo de naranja se repite unas tres o cuatro veces durante la cocción.
Encuentra los mejores artículos para tu cocina en kiero.co
2.- Pavo horneado
Cantidades e Ingredientes:
1 pavo de 10 libras aproximadamente
1 Cabeza grande de ajo
4 cucharadas de aceite
1 cucharada de sal
2 cucharadas de orégano
2 cucharadas de tomillo
2 cucharadas de pimienta
2 libras de carne de cerdo molido
250 gramos de tocineta
Las menudencias del pavo
2 tazas de miga de pan
1 1/2 taza de caldo
½ taza de pasas
1/4 de taza de alcaparras
½ taza de aceitunas picadas
½ taza de nueces picadas
2 huevos crudos
2 tomates pequeños picados
2 cebollas de cabeza grande picada
Nuez moscada al gusto
2 tazas de vino blanco
4 cucharadas de mantequilla.

Método de Preparación:
Deshuesar y lavar muy bien el pavo, secarlo con papel absorbente y luego se adoba con los dientes de ajo bien triturados, el aceite, la sal, el orégano el tomillo y la pimienta.
Luego procede a cocinar las menudencias en el caldo, al retíralas proceda a picarlas finamente, luego en el mismo caldo remoje las migas de pan.
Aparte en una sartén grande sofría la tocineta, agréguele la cebolla, el tomate y añada la carne de cerdo, cocinándola por unos 5 minutos. Luego mezcle las menudencias con las migas de pan remojadas y el resto de los ingredientes, menos el vino y la mantequilla.
Rellene el pavo y cosa muy bien, colóquelo en una bandeja de asar, con la pechuga hacia arriba y báñelo con el vino y la mantequilla.
Introdúzcalo cubierto en papel aluminio en el horno durante 3 horas a 350º F. Luego procede a destapar deja cocer alrededor de una hora más a 450ºF.o hasta que esté bien dorado. Dejar reposar un poco para cortarlo y servir.
3.- Ensalada de papa colombiana
Cantidades e ingredientes:
2 libras de papa colombiana
1 libra de zanahoria
1 libra de salchichas
2 taza de guisantes
4 huevos duros
4 cucharadas de vinagre al gusto
1 manojo de cebolla larga
1 manojo de cilantro
1/2 cebolla cabezona
Mayonesa al gusto
Sal al gusto

Método de Preparación:
Lavar las papas y las zanahorias y hervirlas con la piel, hasta que estén al dente. Déjelas enfriar y cortarlas en dados.
Cocer las salchichas y cortarlas en rodajas
Cortar la cebolla cabezona, el manojo de cebolla larga y el cilantro finamente picado. Colocarlo en un tazón grande o ensaladera, agregar la mayonesa, el vinagre, la sal y revolver formando el aderezo.
Agregarle al aderezo las papas, las zanahorias picadas, los huevos duros cortados en trozos pequeños, los guisantes y por último las salchichas.
Revolver suavemente, rectificar la sal y la mayonesa, si es necesario agregar un poco más. Dejar reposar o enfriar antes de servir.
4.- Buñuelos
Cantidades e Ingredientes
1 libra de queso fresco molido
2 libras de harina de maíz
2 huevos batidos
¼ de taza de leche
1 cucharadita de azúcar
Aceite
Agua cantidad necesaria

Método de Preparación:
Se mezcla la harina con un poco de agua, se le agregan todos los demás ingredientes. Se amasa hasta obtener una masa suave.
Se forman bolitas con las manos húmedas, del tamaño de un limón y se fríen en aceite bien caliente.
Se dejan dorar y se ponen a escurrir en papel absorbente
5.- Natilla
Cantidades e ingredientes:
2 litros de leche
2 Tazas de fécula de maíz
½ kilo de panela raspada o azúcar
4 astillas de canela
2 Cucharadas de mantequilla
1 coco fresco rallado
1 cucharada de canela en polvo
1 taza de dulce de moras

Método de preparación:
Disolver la fécula de maíz en medio litro de leche.
Por otro lado, hervir el resto de la leche junto con la panela.
Luego procede a añadir la mantequilla, la canela y la mezcla con la fécula de maíz.
Revolver lentamente y cocinar a fuego lento durante diez minutos o hasta que dé su punto. Retirar las astillas de canela y en este momento se le agrega el coco rallado, se revuelve y se vierte en un molde, cubriéndolo con el dulce de moras y rosear con la canela en polvo. Dejar enfriar y servir.
En Novedades.kiero.co puedes encontrar otros artículos que pueden interesarte.
Como elegir el mejor árbol para navidad
Conoce los 4 postres colombianos que hacen la diferencia en el mundo.